lunes, 19 de noviembre de 2012

Conductivímetros

los conductivímetros son instrumentos que miden la conductividad eléctrica del agua. Esto es muy útil para un Ing. agrónomo ya que le permite llevar un mayor control de la salinidad del suelo y del agua del riego de manera fácil y rápida. Existen un gran numero de modelos de conductivimetros con numerosas funciones, ya que no solo miden la conductividad  eléctrica (la miden en Ds/m, µS/cm,ppm (mg/l campo de medición TDS)) sino que también el % de NaCl, la temperatura.

domingo, 18 de noviembre de 2012

El lavado de sales en el suelo


Para evitar el aumento de sales en la estrata de las raíces  hasta limites que el cultivo no puede tolerar, es necesario lavar los suelos, se busca que las sales sean  lixiviadas a zonas del suelo donde no sean un peligro para las raíces ni supongan un riesgo a futuro. Es necesario que la cantidad de sales lixiviadas sea igual a la aportada por el agua de riego. para esto utilizamos la fracción de lavado que se define como: "la fracción del agua de riego que debe atravesar la zona radical para desplazar las sales que se acumulen en dicha zona.

para calcular la fracción de lavado en riegos por gravedad y aspersión de baja frecuencia utilizamos la siguiente formula:
FR=CEa/(5∗CEe-CEa) 
Donde:
FR: es la fracción de lavado expresada en tanto por uno
CEa: conductividad eléctrica del agua de riego en Ds/m
CEe: conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo  para el cual el descenso de producción  es un % que se impone como objetivo a conseguir


Y para riegos por goteo y aspersión de alta frecuencia utilizamos la siguiente:

FR=CEa/(2máx CEe)
Donde:
FR: es la fracción de lavado expresada en tanto por uno
CEa: conductividad eléctrica del agua de riego en Ds/m
Máx CEe: conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo para la cual el descenso de producción es del 100% se expresa en DS/m.


No toda el agua destinada al lavado va a efectivamente a lavar las sales, dependiendo del suelo, habrá perdidas de agua, por que le el lavado tiene una eficiencia y esta varia de un suelo a otro dependiendo de su textura, ya sea arenoso con eficiencia cercana al 100% o arcilloso con eficiencia cercana al 30%. Por lo que el cálculo anterior se debe ajustar según sea la eficiencia del suelo:
 FR real=(FR neta)/(Ef de lavado)
Tabla de disminución de rendimiento según la CE del extracto de saturación 




Causas de la salinidad del suelo

Las causas de la salinidad son muy diversas, las principales son: una alta salinidad del agua de riego, si nuestro suelo lo regamos con aguas muy salinas, estas paulatinamente depositaran sus sales en los suelos, sin que percolen junto al agua. Un mal drenaje también aumenta la salinidad del suelo, ya que el nivel freático  aumenta hasta e punto de que se topa con las raíces y las sales ascienden por capilaridad junto al agua provocando daño al cultivo.
En la parte derecha de la imagen se ve un cultivo al que se le aplico un dren, esto permite bajar el nivel freático y mantener las sales alejadas de las raíces.

Los problemas de una alta salinidad en el suelo

Una alta salinidad en el suelo que no sea tolerable por el cultivo, ocasiona grandes problemas para el rendimiento final del cultivo, estos problemas son un potencial de agua del suelo muy salino que hace que la planta no tenga la suficiente fuerza para sustraer el agua, lo que provoca un cierre de estomas con tal de evitar la pérdida de agua, esto hace que la planta no transpire y haga fotosíntesis, bajando de forma muy brusca la materia seca producida, ademas de producir efectos no deseados como una inhibición de la germinación , disminución de la infiltración del agua por un alto contenido de sodio, que disgrega los coloides, y aumento de iones tóxicos para las plantas como lo es el Boro a altas concentraciones.

Cultivo de trigo dañado por alto nivel de salinidad